sábado, 18 de agosto de 2012

TEORÍA DE LA ENSEÑANZA

TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
El término de la didáctica  proviene del griego didaklike, que significa “yo enseño”,  es utilizado para designar la disciplina que estudia el proceso de instrucción que tiene lugar en la escuela; su objeto de estudio se centra en la actividad que desempeña el maestro, es decir la enseñanza y las relaciones con las actividades de los alumnos teniendo como producto el aprendizaje.
En la actualidad la didáctica no solo abarca el  proceso de enseñanza que se da en la escuela, si no que incluye la producción y la autoinstrucción, por lo que la didáctica es una disciplina pedagógica que elabora los principios más generales de la enseñanza aplicables a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos, cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso de la enseñanza – aprendizaje.
Diversos pedagogos han realizado aportaciones sobre la didáctica, entre los que se encuentra J.A. Comenio, considerado como el padre de la didáctica, para el la tarea mas importante consiste en establecer el orden natural de pasos o secuencias de la enseñanza, para el la enseñanza era un proceso en el cual las percepciones de los niños ocupaban un lugar importante, pero a su vez tuvo sus desventajas ya que el conocimiento sensorial por si mismo no lleva a la esencia de los fenómenos.
La didáctica como toda ciencia posee su sistema de conceptos fundamentales, que se han formado en el proceso de desarrollo de los conocimientos relacionados con su objeto de estudio, enriquecidos por la práctica pedagógica. Las categorías fundamentales que incluye son: objetivo, contenido, principio didáctico, método, evaluación y formas de organización de la enseñanza. Este sistema de categorías permite conocer y profundizar en dicho proceso.
Las tareas que debe resolver la didáctica son las siguientes: Profundizar en las bases metodológicas del proceso de enseñanza, intensificar la influencia educativa de la enseñanza, desarrollar el pensamiento creador de los alumnos, perfeccionar las distintas formas de vincular el estudio con el trabajo y perfeccionar  los métodos de enseñanza y las formas de organización  de esta.
El desarrollo de las relaciones de la didáctica con las distintas metodologías, durante un periodo de tiempo, se analizaba sobre la base de la dialéctica de lo general a lo particular, por lo que las diversas metodologías que se utilizan en las diferentes asignaturas tomaban como base  los principios aportados por la didáctica.
La didáctica se relaciona con  las demás ramas de la pedagogía como lo es la teoría de la educación  que tiene como objeto de estudio el proceso educativo de las jóvenes generaciones, la relación con la historia de la pedagogía es importante ya que permite estudiar en su desarrollo histórico, las principales teorías didácticas, posibilitando su mejor comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario