Introducción:
Hablar
de evaluación es ponerse a pensar en objetivos y conocimientos adquiridos
durante un proceso de enseñanza, debido a las transformaciones que se han
presentado en el campo educativo.
Hoy
en día la evaluación debe ocupar un
lugar muy importante en nuestra sociedad, puesto que de ella depende que se
conozcan los conocimientos y dificultades por parte de los alumnos.
Evaluar
quiere decir estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos,
pero hoy en día no solo estima el rendimiento de los alumnos, con las nuevas
reformas ahora se estimara el grado de desenvolvimiento de los docentes, pues
esto es muy importante, porque no se puede enseñar algo que no se sabe ni se
comprende.
En
la evaluación hay que hacer uso de todas las herramientas que nos aporten una
estimación de conocimientos y de rendimientos escolar, puesto que de aquí se
parte a la adquisición del perfil de egreso de los alumnos.
Evaluación
de los Procesos Educativos
La
evaluación es un tema que se presenta con la industrialización que se
desarrolla en Estados Unidos, el cual ha
sido un tema controvertido para los que nos encontramos en el quehacer de la
educación.
Durante
la década de los sesenta este tema dejo de ser solo para medir el grado de
aprovechamiento de los alumnos, para
pasar a la evaluación de las instituciones, curriculum, docentes y
estrategias de aprendizaje.
La
evaluación debe ser entendida y comprendida como un proceso que tenga sentido de conocer al alumno y sus
formas de aprender, puesto que es un procedimiento inherente del quehacer
educativo.
Hoy
en día la evaluación debe dar un giro de 360°, que haga uso de la diagnostica,
la formativa y la sumativa, que se utilice cada una de las herramientas que
aporten datos confiables del rendimiento escolar en cada uno de los centros.
La
evaluación educativa se ha caracterizado
por tratar de visualizar en todos
los ámbitos el desarrollo académico del
individuo, con el mismo propósito de asignar una calificación que de cuenta no
sólo el aprendizaje de contenidos, sino
una gama de aspectos como habilidades, actitudes, aptitudes, destrezas, hábitos
y los valores que son esenciales hoy en día para una buena educación.
La
evaluación requiere de ciertos parámetros para visualizarla como efectiva, pero
para lograr esto es preciso que los docentes no carezcan de conocimientos que
la conforman, para que de esta manera
poder implementar los resultados obtenidos en ella.
La
educación del siglo XXI requiere de maestros capacitados y comprometidos con el
quehacer educativo, para llegar a esto
es necesario que las escuelas brinden las herramientas los conocimientos y
herramientas para que hagamos frente a la labor de la educación.
Con
las reformas actuales a los planes y programas de estudio hay que involucrar a
la familia en este proceso que consta de tres componentes: docente, alumno y
padres de familia para hacer de esta tarea un compromiso que lleve a los
alumnos al profesionalismo.
Conocer
los planes y programas es fundamental ya permite al docente conocer hacia donde
debe guiar los conocimientos de los alumnos.
Hay que conocer la evaluación como herramienta de trabajo que aporta
resultados para el beneficio de los alumnos, más no como herramienta de sanción
y control de la conducta en el aula, puesto que los docentes que estemos viendo
la evaluación de esta manera caeremos en el fracaso personal.
La
educación exige docentes preparados en
dicha tarea. Que brinde sus conocimientos y lo mejor de si al grupo de
educandos a los que nos enfrentamos día a día.
La
evaluación de hoy en día ocupa un lugar destacado porque permite ver lo que se va a evaluar, ya no se evalúa
al alumno sino que gira hacia los engranes que componen el campo educativo.
Sin
maestros preparados y comprometidos no
habrá una educación de calidad y mucho
menos una evaluación que contemple a los docentes, alumnos, curriculum formale y oculto e instituciones.
La
finalidad de la evaluación es ayudar a
cada alumno y alumna a que progrese en su proceso de aprendizaje, el plan de
acción debe alcanzar los logros de los
objetivos planteados y la adquisición del perfil de egreso que marca dicha
institución.
Como grupo de profesorado tenemos que contar con
instrumentos de evaluación para conocer
los resultados obtenidos por los alumnos al finalizar el proceso de
enseñanza, pero esta evaluación debe
llevar a una toma de decisiones que estén enfocadas para mejorar los
siguientes procesos y a ayudar a los alumnos que no obtuvieron resultados
satisfactorios.
Como
docentes debemos plantear objetivos de aprendizaje que sean importan antes, que
permitan a los educandos poner en práctica todos y cada uno de esos
conocimientos en la vida diaria.
Conclusión:
Dentro
de los centros escolares la evaluación ha de ser una actividad humana e
inherente cuya función es recabar
información sobre la calidad y pertinencia de los logros obtenidos en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
El
docente debe comprometerse y cumplir con su papel en el proceso de la
evaluación ya que es un proceso constante, que en el se estima la asimilación y
compresión de conocimientos.
La
evaluación tendrá sentidos sólo si los
objetivos han sido previa y claramente definidos.
La
evaluación es un procedimiento intencional, sistemático, continuo e integral
destinado a obtener diversos aspectos de los fenómenos educativos con el fin de
valorar la calidad y adecuación de estos
con respecto a los objetivos planteados para que, con base en los antecedentes juzgados, podamos tomar
decisiones tendientes a mejorar o aumentar la eficiencia de los procedimientos
educativos.
Bibliografía:
JIMENEZ Vázquez Socorro.
Evaluación de los Procesos Educativos. Centro de Investigación y Estudios
Avanzados de Veracruz. Pág. (147).
LARA
Pérez Ranulfo.
Prácticas de Evaluación del Aprendizaje en EPJA. Colegio
Estatal de Educación para los Adultos. Pág. (339).
No hay comentarios:
Publicar un comentario