Una
caza del tesoro de Didáctica segundo cuatrimestre Maestría en educación –
Victoria Meneses Pérez, Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), 18 de Agosto del 2012.
APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
Introducción:
Te has preguntado
alguna vez ¿En qué consiste el constructivismo?, seguro que si; el
constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la
construcción del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportarte, que
rebasa a través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno.
Preguntas:
1.-
¿Menciona los tres aspectos claves que debe favorecer el proceso instruccional
de la educación?
2.-
¿Proceso de elaboración en donde el alumno selecciona, organiza y transforma la
información que recibe de diversas fuentes, estableciendo relaciones entre
dicha información y sus ideas?
3.-
¿Qué significa aprender un contenido?
4.-
¿Cuáles son los dos tipos de aprendizaje que se pueden dar dentro de un aula y
en que consisten?
5.-
¿Formas en que el conocimiento se incorpora en la estructura cognitiva del
aprendiz?
6.-
¿En qué consiste el aprendizaje significativo?
7.-
¿Cómo se integra la estructura cognitiva?
8.-
¿Cuáles son las condiciones con las que debe reunir un aprendizaje para que sea
significativo?
9.-
¿Cómo se agrupan los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los
niveles educativos?
10.-
¿Explica en que consiste el conocimiento factual y el conocimiento conceptual?
Recursos:
http://www.monografias.com/trabajos7/aprend/aprend.shtml
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/constructivismo.htm
La
gran pregunta:
Ahora piensa sobre la
importancia que tiene el constructivismo en la educación y responde la pregunta: ¿Cuál es la finalidad
de los procesos educativos y en que se sustenta
la concepción constructivista del aprendizaje escolar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario